Quantcast
Channel: Plantas y flores
Viewing all 567 articles
Browse latest View live

Lotus berthelotii

$
0
0

Nombre botánico: Lotus berthelotii

Otros nombres: Heinekenia berthelotii - Lotus peliorhynchus

Nombre común: Pico de paloma - Loto - Pico de loro

Familia: Pertenece a la familia Fabaceae.

Origen: Es oriunda de Cabo Verde y las Islas Canarias. Todo el género tiene su origen en regiones de climas templados.

Cualidad: Es óptima para cultivar en el suelo, cubriendo una amplia zona de forma tapizante, o bien en maceta para que adopte un estilo colgante muy decorativo. Es asimismo muy adecuada para jardines de bajo mantenimiento y de rocalla, incluso los cercanos al mar.

Descripción: Se trata de un sub-arbusto de tallos trepadores o rastreros y crecimiento ágil y sencillo. Posee un porte muy abierto, los tallos se cubren de hojuelas estrechas y finas, muy divididas, alternas y de color verde claro con una tonalidad azulada y con una finísima pelusilla. La coloración pálida de su follaje forma parte también de lo llamativo de esta planta.

Periodo de floración: Las flores aparecen desde mediados de la primavera y lo sigue haciendo durante gran parte del verano.

Flor: La floración es su gran peculiaridad debido a su semejanza con el pico de un ave. Ésta se puede encontrar en color rojo, amarillo y anaranjado.

Situación: Tolera situaciones habituales de pleno sol, pero durante el verano es preferible proporcionarle algo de sombra. Requiere una gran cantidad de luz por lo que no se desarrolla bien en interior.

Singularidad: Las matas grandes se pueden dividir en primavera, haciendo porciones de raíces con algo de follaje y plantándolas en macetas individuales.

Riego: La tierra hay que mantenerla sólo ligeramente húmeda de primavera a otoño, dejando que la tierra se seque un poco entre un riego y el siguiente, en invierno regar de forma esporádica.

Cuidados especiales: La planta tiende a crecer de manera desproporcionada, por eso es conveniente pinzarla o recortarla con regularidad, animará a la floración y crecerá más compacta.

Abonado: Pequeñas cantidades de fertilizante para cactus, una vez al mes entre la primavera y verano.

Reproducción: La propagación de esta planta no representa problemas ya que resulta sencillo, se realiza mediante esquejes de tallo. En general se lleva a cabo en verano pero es factible en otros periodos cálidos. Es también posible propagar por semillas.








Sedum nussbaumerianum

$
0
0

Nombre botánico: Sedum nussbaumerianum

Nombre común: Sedo cobrizo - Sedum dorado

Familia: Crassulaceae

Origen: México

Condición: Perenne, con un crecimiento algo lento.

Descripción: Es un pequeño arbusto que forma montículos bajos de apretados tallos suculentos, éstos se cubren de hojas pequeñas, carnosas y muy gruesas. El follaje y los tallos son de color verde pálido pero por efecto del sol adquieren una tonalidad dorada muy característica y vistosa.

Acomodar: Por su tamaño es una planta perfecta para cultivar en rocallas, o bien en jardineras para terrazas soleadas o el alféizar de una ventana.

Periodo de floración: Entre mediados del invierno hasta bien comenzada la primavera presenta su floración.

Flor: Organiza tallos florales que no superan la altura del follaje, cada tallo luce densos racimos de pequeñas flores de color blanco en forma de estrella. Las flores desprenden una suave fragancia.

Situación: Le gusta las ubicaciones soleadas, esto hace necesario que reciba un aporte diario de sol no demasiado potente. Es preferible tamizar ligeramente el sol de la tarde en los meses de verano.

Riego: Sus requerimientos en este campo no son demasiado exigentes, bastará con regar cuando el sustrato se note seco al tacto. En los meses fríos sólo regar de forma esporádica.

Cuidados especiales: Hay que manipularla con precaución ya que sus hojas se desprenden con facilidad. Las hojas caídas se pueden utilizar para hacerse con nuevas plantas. En climas cálidos puede permanecer a la intemperie durante todo el año, en cambio en zonas de inviernos severos es mejor ofrecerle cierta protección.

Abono: De primavera a otoño, de forma muy ligera una vez al mes.

Curiosidades: La planta adquiere un matiz bronce cuando tiene un emplazamiento soleado.

Reproducción: Fácilmente, mediante esquejes de tallo o de hoja prácticamente durante todo el año.



Lista de suculentas




Asparagus densiflorus 'Myersii'

$
0
0
Nombre común: Esparraguera plumosa - Cola de zorro - Esparraguera pluma


Se trata de un grupo de plantas ornamentales muy adaptables, con una gran capacidad de acomodarse a situaciones de exterior sombreadas, como de interior muy luminosas y bien ventiladas.

Esta es una planta herbácea, con un carácter perenne que crece muy rápidamente si se le proporciona las condiciones que necesita: calor, un lugar sombreado y elevada humedad.

Originaria de Sudáfrica, pertenece a la familia de las Asparagaceae. Se puede cultivar en macetas o en suelo de jardín a la sombra de arbustos o árboles.

Esta Esparraguera plumosa, posee ramas erguidas que se curvan por el peso, están cubiertas de pequeñísimas hojas en forma de aguja de color verde intenso. En climas templados la planta produce ramas en todos los periodos del año, si bien con más abundancia entre la primavera y verano.

Las flores de color blanco aparecen en verano, son pequeñas e insignificantes. Tras la floración o coincidiendo al final de ella aparecen unas bayas semejantes a pequeñas canicas de color verde que al madurar se vuelven rojo intenso y brillante.

Al comenzar el buen tiempo es conveniente realizar una limpieza de tallos secos o estropeados; es también un buen momento para hacer un cambio de maceta si la planta lo necesita.

A medida que el calor aumenta los riegos deben intensificarse, y aportar un fertilizante quincenal al agua de riego, el abono se suspende durante el otoño e invierno.
En verano, agradece que de tanto en tanto se humedezca todo el follaje para refrescarla y limpiarla, ya que entre el espeso follaje se puede retener polvo y suciedad.

Si resulta desatendida en cuanto al riego durante un periodo prolongado gran parte del follaje se secará, pareciendo una planta descuidada. Si esto sucede hay que cortar todos los tallos al nivel del suelo, luego sumergir toda la planta, con maceta incluida, en un cubo con agua hasta que se humedezcan bien las raíces y las reviva. Después de unos 20 minutos se saca la maceta del cubo y se deja que escurra completamente. Los primeros brotes aparecerán a las pocas semanas.

Necesita un cambio frecuente de maceta, por lo general cada año, pero de todas formas llegará un momento en el que será imposible proporcionar a la planta el contenedor que necesite.
Llegada esta eventualidad se debe acortar drásticamente el sistema de raíces, al que esta planta se presta muy bien y dejarlo al tamaño necesario, a continuación se riega en profundidad y se coloca la maceta en un lugar cálido y con claridad. A los poco días reemprenderá su crecimiento.

La propagación se realiza en primavera mediante la división de la planta sin protecciones especiales. Esta especie produce muchos frutos que germinan en poco tiempo.







Crassula portulacea monstrosa

$
0
0

Nombre botánico: Crassula portulacea monstrosa

Otros nombres: Crassula portulaceae "Gollum"

Nombre común: Crásula monstruosa - Crasula de trompetas

Familia: Crassulaceae.

Origen:África

Cualidad: Se trata de una resistente planta de exterior, aunque también se puede cultivar en una ubicación bien luminosa y ventilada.

Condición: Perenne

Descripción: Esta es una bella planta crasa con hojas de un curioso aspecto atrompetado, color verde oscuro brillante cuyas puntas se vuelven rojizas cuando está emplazada en un lugar donde incida directamente sobre ella los rayos de sol.

Acomodar: En macetas, queda muy decorativa en contenedores utilizados para bonsáis.

Periodo de floración: Al final del otoño. No es una planta que florezca con la simplicidad que lo hacen otras plantas del género, de hecho puede tenerse durante años sin que las flores aparezcan.

Flor: Pequeñas agrupaciones de flores blancas en forma de estrella.

Situación: Necesita emplazamientos con luz intensa, agradece incluso algo de sol si no es demasiado intenso.

Singularidad: Es de crecimiento tremendamente lento y puede tardar bastante en alcanzar un tamaño importante, mientras que en su hábitat natural logra alturas de más de 1 m. Las plantas maduras acaban formando un tronco grueso con una apariencia singular que la hace perfecta para la formación de bonsáis.

Riego: Regar sólo cuando sea evidente que el sustrato está seco. En invierno los riegos deben hacerse de tarde en tarde.

Cuidados especiales: Es importante no regarla en exceso, ya que la demasía de agua es su principal enemigo que pudre con rapidez las raíces, esta es una de las razones principales del fracaso de su cultivo.

Abono: Unas cantas gotas de fertilizante para cactus en el agua de riego cada 3-4 semanas.

Curiosidades: Las hojas se tornan rugosas si la falta de agua es demasiado prolongada, en cuanto se riega la planta se recobra sin problemas.

Reproducción: Resulta verdaderamente fácil multiplicarla, bien sea por medio de esquejes de tallo o de hoja.









× Cremnosedum 'Little Gem

$
0
0

Nombre botánico:× Cremnosedum 'Little Gem

Otros nombres: Cremnosedum 'Little Gem

Nombre común: Sedum pequeña joya - Cremnosedum 'pequeña joya'

Familia: Crassulaceae

Origen: Es el resultado de un híbrido entre los géneros Sedum y Cremnophila

Cualidad: La planta que se colma de rosetones de modesto tamaño que crecen en abundancia y de manera holgada. Éstos acaban por cubrir el borde del recipiente, por lo que requiere contenedores más anchos que altos.

Condición: El follaje tiene un carácter perenne.

Descripción: Forma numerosas rosetas de pequeño tamaño pero muy apretadas entre ellas. Las hojas son gruesas y carnosas, con una forma triangular acabada en una punta pronunciada, luego las hojas pierden esta forma y se vuelven redondas y algo rechonchas.
Posee un color verde con un matiz rojizo que se vuelve muy intenso cuando se emplaza a pleno sol.

Periodo de floración: Las flores aparecen a mediados de la primavera.

Flor: Produce una buena cantidad de flores de color amarillo, que surgen de tallos cortos.

Situación: Un emplazamiento de semi-sombra será ideal, pero acepta el sol directo que afecta a la coloración del follaje.

Singularidad: Aunque el tamaño de esta suculenta es pequeño, su crecimiento es bastante ágil.

Riego: Moderado incluso en verano, sus gruesas hojas le ayudan a pasar periodos de sequía sin excesivos problemas.

Cuidados especiales: No requiere de demasiadas atenciones, la única vigilancia está relacionada con los riegos desmesurados.

Abonado: Mensualmente y en pequeñísimas cantidades.

Reproducción: Para multiplicarla se puede dividir la mata en varias porciones, o bien tomar rosetas y plantarlas en un sustrato algo arenoso.









Sedum suaveolens

$
0
0


Nombre botánico: Sedum suaveolens

Nombre común: Sedo

Familia: Crassulaceae

Origen: México

Condición: Perenne

Descripción: Este sedum está compuesto por grandes hojas muy gruesas y espatuladas con un pequeño saliente en el centro.
El follaje es de color gris verdoso, dispuestas en una gran roseta. El sol directo hace que las hojas adquieran una tonalidad rojiza.

Acomodar: En maceta o en cualquier contenedor no demasiado grande, además es óptima para la decoración de rocallas.

Periodo de floración: Primavera

Flor: Las pequeñas flores de color blanco, están reunidas en densos racimos en la cima de los numerosos tallos florales que produce.

Situación: Prefiere el pleno sol pero se adapta bien a una sombra luminosa. En una situación soleada es conveniente algo de protección en los meses estivales.

Riego: En verano abundantes, pero espaciados unos de otros, dejando que el sustrato casi llegue a secarse; en invierno muy escasos o nulos si as temperaturas son bajas.

Cuidados especiales: El exceso de riego es su principal problema, es preferible pecar de una pequeña falta de agua que de un exceso reiterado que puede acabar con ella.

Abono: En periodo de crecimiento una vez al mes, en cantidades comedidas.

Curiosidades: Es extraordinario en esta especie, que siendo un Sedum tenga más parecido con una Echeveria.

Apunte: Produce con facilidad rosetas alrededor de la planta madre.

Reproducción: Muy sencillo, a través de esquejes de hojas o mediante los nuevos retoños que surgen en la base de la planta.









Crassula coralita

$
0
0


Nombre botánico: Crassula coralita

Nombre común: Crasula coralita

Familia: Crassulaceae

Origen: Muchas especies del género proceden de diversas zonas del mundo, pero la mayoría lo son de Sudáfrica.

Cualidad: Se trata del resultado de un cruce entre especies del mismo grupo.

Condición: Perenne

Descripción: Los tallos de esta suculenta, se van cubriendo densamente de hojas muy gruesas, superpuestas, de forma que semeja una pequeña pirámide. El follaje es de color verde grisáceo y tiene un tacto ligeramente áspero.

Disponer: Mejor en un contenedor de medida reducida, dado el tamaño pequeño de la planta.

Periodo de floración: Mediados de la primavera.

Flor: Produce tallos florales de coloración granate y muy ramificados, con ramilletes de pequeñas flores acampanadas de color rosa coral.

Situación: Una ubicación un poco soleada es la perfecta, sobre todo antes de florecer. En verano buscar un emplazamiento luminoso pero sin sol directo.

Riego: De forma moderada todo el tiempo y apenas regar durante el invierno. Regar desde la base del contenedor sin humedecer el follaje.

Apunte: Tolera bien temperaturas bajas si son pasajeras.

Cuidados especiales: Los excesos de agua en el sustrato perjudican seriamente a la planta.

Abonado: Una alimentación cada 20 días será suficiente. Utilizar una medida algo menor que la recomendada en los fertilizantes para plantas crasas.

Curiosidades: Es una planta muy interesante, que pese a tener un tamaño reducido sorprende su floración realmente desbordante.

Reproducción: La planta genera nuevos vástagos que se pueden tomar para la propagación. Los esquejes de tallos son otra opción.









Crassula rupestris

$
0
0
Nombre común: Crasula rupestris

La familia de las Crassulaceae a la que pertenece esta planta, comprende un gran número de especies suculentas originarias de numerosas partes del mundo, pero en su mayor parte son naturales de Sudáfrica.
Esta encantadora suculenta de carácter perenne, muestra toda su belleza principalmente cuando está en plena floración. No obstante su pequeño follaje es también muy interesante.

Evoluciona como una planta postrante, dado que los tallos tienden a ceder antes de alcanzar los 15 cm de altura, lo que la lleva a mostrarse excelente para exhibirla en una maceta u otro recipiente colgante.

Es una planta que tiende a crecer más a lo ancho que a lo alto, gracias a los cuantiosos tallos que van surgiendo.

La planta tiene un desarrollo muy ramificado, y los tallos que la componen son suculentos hacia los extremos terminales y algo mas leñosa en la base.

La floración surge en racimos densamente cubiertos de pequeñas flores sobre la terminación del tallo. El color de la floración puede variar de un rosa pálido a otro mucho más intenso. Las inflorescencia aparecen por lo general entre mediados de la primavera e inicios del verano.

Sobre esta espléndida suculenta hay que señalar que posee un desarrollo bastante lento, y se necesitan varios años para logar un ejemplar compacto con un tamaño notable.

Su moderado tamaño hace preferible que se cultive en contenedores no demasiado grandes, mejor ir aumentando el tamaño a medida que lo haga la planta.

Agradece que se la ubique en una posición soleada, o al menos donde reciba una luz intensa. Las ubicaciones a pleno sol hace que las hojas se tornen algo amarillentas y los bordes rojizos, cosa que hace a la planta muy llamativa. Ahora bien, el sol potente del verano le puede afectar.

En los periodos calurosas hay que regarla de manera generosa y esperar que el sustrato esté seco antes de regar de nuevo. En invierno regar sólo esporádicamente.

Puede requerir cierto recorte en los tallos cuando las hojas nazcan muy separadas unas de otras y dejen ver demasiado tallo.

Necesita de protección ante el frío intenso y prolongado, las heladas pueden deteriorarla o incluso acabar con ella. Nunca regarla cuando exista frío intenso.

Se propaga con sobrada facilidad en verano mediante trozos de esquejes, que se deben dejar secar durante unos días antes de plantar en un sustrato para cactus.










Oscularia deltoides

$
0
0

Nombre botánico: Oscularia deltoides

Otros nombres: Lampranthus deltoides - Oscularia muricata - Oscularia deltata

Nombre común: Oscularia

Familia: Aizoaceae

Origen: Sudáfrica

Cualidad: Este es un género formado por un número muy limitado de especies, agrupando únicamente a tres.

Condición: La índole del follaje es permanente.

Descripción: Se trata de una magnífica planta suculenta de peculiares hojas y una bella floración. De crecimiento semi-arbustivo, suele formar grandes matas rastreras, cubriendo amplias zonas principalmente rocosas y arenales donde se desarrolla de forma natural.
Posee tallos gruesos, libres de pelillos y coloración rosácea o roja, están cubiertos de hojas muy gruesas con una forma triangular, rematadas en los bordes por pequeños picos que adquieren una coloración rojiza producida por la acción directa del sol directo.
El follaje disfruta de una tonalidad verde azulada muy característico.

Acomodar: Es perfecta para vestir pequeños vallados, paredes o muretes que cubrirá en poco tiempo. También se puede utilizar de forma tapizante sobre suelo de jardín. Se acomoda bien a macetas y jardineras colgantes.

Periodo de floración: Durante el final de la primavera y verano se cubre de una abundante floración, de tal forma, que llega a cubrir a toda la planta de manera que apenas deja ver el follaje.

Flor: Las flores están formadas por multitud de estrechos pétalos de color rosa que se forman en una especie de cono central, con el núcleo de color amarillo.

Situación: Es una planta a la que le gusta el sol por lo que es imprescindible ubicarla en emplazamientos muy soleados. Si la ubicación carece de suficiente luminosidad solar la floración será muy escasa.

Singularidad: Las flores además de ser muy alegres poseen un suave perfume.

Riego: Los riegos han de ser moderados en verano y escasos o muy ocasionales el resto del año, ya que es bastante susceptible a la pudrición de las raíces por el exceso y acumulación de agua en el sustrato.

Cuidados especiales: Admite bien las temperaturas invernales frías, pero no así las heladas fuertes o demasiado prolongadas.

Abono: Para plantas suculentas una vez al mes, añadir una pequeña dosis al agua de riego durante la primavera y verano.

Reproducción: Se reproduce con una excepcional facilidad mediante pequeños esquejes de tallo, también puede hacerse con semillas.









Crassula Buddha's Temple

$
0
0

Nombre botánico: Crassula Buddha's Temple

otros nombres.Crassula 'Kimnachii'

Nombre común: Templo de Buda

Familia: Crassulaceae

Origen: Se trata de un híbrido de especies del género.

Condición: Perenne

Descripción: Se trata de una magnífica planta suculenta de pequeño porte, cuyas hojas se establecen de una manera muy peculiar.
El cuerpo de la planta se forma a modo de tallo rollizo, constituido mediante numerosas hojas gruesas y planas de color verde grisáceo y con las puntas curvadas hacia arriba. Éstas hojas nacen apilándose apretadamente una encima de otra, hasta establecer una figura que semeja a un templo budista.

Acomodar: Se cultiva en pequeñas macetas y al aire libre todo el tiempo en zonas de climas templados sin peligro de heladas.

Periodo de floración: Generalmente al final de la primavera, pero puede presentarse en otros periodos.

Flor: La floración surge en el ápice del tallo, está compuesta por multitud de pequeñas flores dispuestas en racimos esféricos. Son de color blanco con un leve toque rosa.

Situación: Semi-sombra, incluso algo de sol directo muy suave.

Singularidad: El mundo de las plantas suculentas aportan especies tremendamente sorprendentes en su aspecto y esta planta con su original silueta resulta de lo más excepcional.

Riego: Los riegos han de ser moderados incluso en verano y muy ocasionales el resto del año, ya que es bastante susceptible a la pudrición por exceso de agua en el sustrato.

Cuidados especiales: Mantenerla alejada del frío invernal, al que tiene una escasísima tolerancia. Si se encuentra en el exterior será mejor disponerla en un lugar bien abrigado en ese periodo.

Abono: De forma muy reducida durante los meses más cálidos.

Curiosidades: Con el tiempo, el tallo tiende a ramificarse conformando una curiosa figura.

Reproducción: Tomando esquejes que surgen en el tallo, o bien a través de hijuelos que suelen aparecer en la base del tallo.



Lista de suculentas




Conophytum meyeri

$
0
0

Nombre botánico: Conophytum meyeri

Otros nombres: Conophytum extractum - Conophytum papillatum - Conophytum ramosum - Conophytum candidum - Conophytum niveum

Nombre común: Piedras vivas

Familia: Aizoaceae

Origen: Sudáfrica

Cualidad: Es perfecta para cultivar en pequeños jardines de escaso mantenimiento, junto a plantas de sus mismas necesidades.

Condición: Las rechonchas hojas mueren cada año y van surgiendo hojas nuevas.

Descripción: Es una planta suculenta de pequeño tamaño que alcanza los 5 cm de altura. La mata está formada por pequeños cuerpos carnosos carentes de tallo. La superficie es de tacto ceroso y forman grupos compactos de hojas casi esféricas, unidas de tal modo que sólo un pequeño corte en el ápice separa las dos hojas.

Acomodar: Puede mantenerse en el mismo contenedor durante años dado su crecimiento pausado.

Periodo de floración: Al comienzo del otoño.

Flor: Las flores aparecen en la fisura de las hojas, son pequeñas y disfrutan de múltiples pétalos estrechos de color amarillo brillante. La floración carece de perfume.

Apunte: Si no se dan las condiciones óptimas puede que no florezca, en este sentido esta planta es algo caprichosa.

Situación: Ubicar en un emplazamiento de pleno sol, o al menos donde disfrute de una luz muy intensa.

Singularidad: Las hojas se arrugan ante la falta de agua, pero se recuperan una vez se riega.

Riego: El exceso de riego puede acabar con esta suculenta, por eso los riegos siempre deben ser muy comedidos.

Cuidados especiales: Aparte del riego cuidadoso, no necesita ninguna atención en especial ya que es una planta de fácil cuidados.

Abono: El m ismo fertilizante que se utiliza para cactus y suculentas, pero de manera tremendamente escasa y de tanto en tanto.

Curiosidades: Las flores semejan pequeñas margaritas, no tienen aroma.

Reproducción: Con relativa facilidad mediante esquejes.



Lista de suculentas




Cotyledon orbiculata

$
0
0

Nombre botánico: Cotyledon orbiculata

Nombre común: Cotiledón

Familia: Crassulaceae

Origen: Procede de Sudáfrica.

Condición: La planta goza de un follaje permanente.

Descripción: Se trata de un arbusto de tamaño moderado y naturaleza suculenta, con un desarrollo erguido puede alcanzar en suelo más de 1 m y algo menos en un contenedor. Posee grandes hojas muy gruesas, suculentas y redondeadas que nacen opuestas, son de color verde grisáceo con un fino tinte rojizo en los márgenes.
Los peciolos son cortos y al igual que el follaje posee una especie de polvillo blanquecino seroso más evidente en las plantas maduras.

Acomodar: En suelo de forma aislada o para borduras. Se puede cultivar sin problemas en contenedores.

Periodo de floración: Las flores surgen en primavera.

Flor: La floración aparece por encima del follaje, en el extremo de largas varas de donde cuelgan las flores acampanadas. Éstas son de color amarillento- rojizo y están agrupadas en grandes panículas.

Situación: Es una planta a la que le gusta el sol, por lo que es bueno ubicarla en emplazamientos soleados, preservándola un poco del sol estival directo. Tolera bien la semi-sombra.

Singularidad: Cultivada en un suelo moderadamente seco es capaz de formarse como un arbusto capaz de alcanzar hasta 1'5m de altura. En macetas su crecimiento y tamaño es más reducido.

Riego: Moderado en verano y escaso o nulo en invierno.

Cuidados especiales: Su cultivo es bien sencillo y sólo requiere de unos cuidados muy básicos.

Abono: Pequeñas cantidades, cada tres semanas aproximadamente, Desde mediados del otoño prescindir del abonado hasta la primavera.

Apunte: Tanto los tallos como las hojas carecen de pelillos ni espinas.

Curiosidades: Resiste bien la sequía y es capaz de soportar periodos largos sin agua, aunque sus hojas pueden perder tersura, la recuperarán de nuevo en cuanto se riegue.

Reproducción: La reproducción resulta bastante fácil mediante esquejes de hoja o de tallo en verano. En zonas cálidas se puede realizar también en otras épocas del año. Las semillas puede ser otra opción factible.



Lista de suculentas




Pimelea ferruginea

$
0
0

Nombre común: Flor de arroz
Este es un género compuesto principalmente por arbustos, oriundos de Australia y Nueva Zelanda. Este pequeño arbusto se desarrolla de forma natural en zonas arenosas de la costa australiana.

A muchos de los componentes de este grupo se les conoce popularmente con el nombre de "Flor de arroz", aunque esta planta que nos ocupa sea quizás la más conocida y popular para los jardineros de Australia.

El cultivo de este arbusto, se convierte en un gran deleite en zonas con temperaturas veraniegas calurosas e inviernos suaves.

Pertenece a la familia Thymelaeaceae, que agrupa géneros y especies procedentes de Oceanía. Conforma una atractiva mata redondeada y compacta de no más de 1 metro de altura y algo más de contorno.

Los tallos nacen desde la base de manera proporcionada y están densamente cubiertos de pequeñas hojas brillantes y de color verde oscuro, dispuestas en dos pares de filas opuestas.

La ventaja de su moderado porte hace que sea adecuada tanto para cultivar en terreno como en macetones. En cualquiera de las opciones se debe procurar que la planta quede situada en una zona soleada, admite las situaciones sombreadas pero la floración será pobre.

Hacia mediados de la primavera, la planta se corona de un sinfín de cabezuelas florales, que se encuentran colmadas de pequeñísimas flores constituidas por cuatro pétalos de color rosa brillante y largos filamentos sobresalientes.

Otras variedades poseen las flores en tonalidades rosa pálido o blanco, colores que también destacan sobre el verde profundo del follaje.

La floración se prolonga hasta bien entrado el verano, pero la mata aun sin flores sigue siendo muy ornamental gracias a su follaje.

Es de considerar que esta especie se adecua perfectamente a los jardines o terrazas cercanos al mar, dado que soporta bien los ambientes salinos y arenosos que asemejan a su propio hábitat natural.

Requiere de regados comedidos, humedecer en profundidad el terreno y dejar luego que casi se seque para regar de nuevo, las plantas en contenedores necesitan riegos más frecuentes.

Acabado su periodo activo conviene efectuar una poda sobre el ramaje, de esta forma mejora el aspecto y prolonga su crecimiento compacto.

Los tallos excluidos de la poda pueden servir para hacerse con nuevas plantas. Este es el método más utilizado para la propagación, aunque mediante semillas también es posible.







Rhodiola pachyclados

$
0
0

Nombre botánico: Rhodiola pachyclados

Sinonimia: Sedum pachyclados

Nombre común: Sedo pachiclados

Familia: Crassulaceae

Origen: Procede de las montañas de Afganistán y Pakistán donde se desarrolla entre las grietas de las rocas.

Cualidad: Es una buena opción para jardines de estilo rústico y también para macetas colgantes.

Condición: Perenne

Descripción: Planta suculenta que forma densos y amplios montículos de baja altura (no más de 10 cm), con una gran producción de pequeñas rosetas de hojas color verde azulado con las puntas acabada en tres picos.
Cuando se cultiva en macetas tiende a cubrir con las rosetas el borde del contenedor que terminan por pender en cascada, concediéndole un carácter muy decorativo.

Acomodar: En suelo o macetas con un amplio diámetro.

Periodo de floración: A mediados del verano.

Flor: Produce racimos de flores de muy pequeño tamaño. Cada flor está compuesta por 5 pétalos de color blanco cremoso que tiene forma de estrella.

Situación: Prefiere situaciones soleadas, aunque necesita una sombra parcial en momentos de máximo calor estival.

Singularidad: Puede sobrevivir en el exterior en unas condiciones de invierno normales ya que tiene una buena capacidad para soportar el frío. Ante heladas duraderas o muy intensas hay que protegerla.

Riego: Durante el verano regar en profundidad, dejando que el sustrato se seque antes de regar de nuevo, el resto del tiempo riegos ocasionales y de acuerdo al calor reinante. En invierno apenas requiere riegos.

Cuidados especiales: Las rosetas que van muriendo son sustituidas por otras. Es conveniente ir eliminando los restos marchitos del follaje para que no sea un aposento propicio para plagas y enfermedades.

Abono: Incorporar pequeñas cantidades de abono líquido para cactus una vez al mes y sólo durante la primavera y verano.

Curiosidades: Soporta la humedad algo mejor que otras suculentas. Esta planta no suele ser atacada por plagas importantes.

Reproducción: Mediante esquejes de rosetas, o división de la planta en primavera.









Dypsis lutescens

$
0
0

Sinonimia: Chrysalidocarpus lutescens

Nombre común: Areca - Palmera amarilla

Esta es una magnífica palmera de interior originaria de Madagascar, pertenece a la familia de las Arecaceae, anteriormente Palmaceae.

De los tallos surgen diversos peciolos largos de tonalidad amarillenta, que culminan con largas hojas divididas en múltiples foliolos estrechos.

Sus finas y delicadas hojas le aportan una apariencia muy elegante, de ahí que sea la palmera que más se utiliza en la decoración de interiores por su gran valor ornamental.

Durante su periodo joven y mientras la planta posea un tamaño manejable, será perfecta para cualquier rincón amplio de una habitación luminosa. En casa puede permanecer durante años dado su crecimiento lento, una vez alcance un volumen desmedido será el momento de trasladarla al exterior.

En esta nueva ubicación la areca se sentirá feliz si se le ofrece un lugar sombreado durante todo el año, principalmente en verano, abrigado del fuerte viento y con un entorno húmedo.

En cuanto a la humedad es tan importante la que necesita el sustrato como la ambiental, un espacio seco contribuye a que la punta de sus estrechas hojas se sequen, restándole atractivo a todo el conjunto. El sustrato hay que regarlo de forma que mantenga cierta humedad, pero no saturarlo. La parte aérea agradece rociados frecuentes de agua, diarios durante el verano.

No requiere de contenedores demasiado grandes, en general a las palmeras les gusta tener algo apretadas sus raíces. No cambiar la maceta hasta que las raíces ocupen por completo el recipiente.

Para ubicarla en interior hay que buscar un lugar que esté alejado de corrientes de aire y fuera del paso constante de gente, ambas cosas la deterioran de manera indudable.

Produce largas inflorescencias muy ramificadas, pero en interior no suelen aparecer.

Se cultiva sin problemas en el exterior en regiones de clima cálido, no soporta las temperaturas bajas prolongadas. No necesita podas, sólo eliminar las hojas secas, cortando desde lo más cerca posible al nacimiento del peciolo.

Para abonarla se emplea un abono líquido especial para palmeras, estos fertilizantes están especialmente formulados para este tipo de plantas. Usar cada 3 semanas entre la primavera y verano.

Con la edad produce menos tallos pero éstos adquieren mucha robustez y una pátina grisácea, además de anillos más marcados que semejan a la caña del bambú.

Puede propagarse mediante semillas, pero este método es complejo y lento, resulta más sencillo dividir la planta cuando tenga varios brotes nuevos algo crecidos. Separar con cuidado los tallos con sus raíces correspondientes, plantarlos en una maceta con un buen sustrato y tratarlos como plantas asentadas.








x Graptosedum 'Bronze'

$
0
0

Nombre botánico: x Graptosedum 'Bronze'

Otros nombres: Graptosedum 'Bronze'

Nombre común: -

Familia: Crassulaceae

Origen: Esta suculenta representa a un híbrido entre dos géneros muy conocidos como son el Sedum y el Graptopetalum.

Condición: Perenne

Descripción: Se trata de una pequeña planta suculenta de hermoso color cobrizo. Forma rosetas que a medida que se van desarrollando dan paso a robustos tallos postrantes cubiertos de huellas dejadas por las hojas más viejas que han ido desapareciendo. Las rosetas están compuestas de hojas cortas y gruesas de color verde grisáceo cuando aparecen, para ir variando a una tonalidad bronce al envejecer.

Disponer: Preferible en suelo para que se desarrolle libremente, aunque en una jardinera formara una mata densa.

Periodo de floración: Verano, llegando incluso a la primera etapa del otoño si el clima es cálido.

Flor: En forma de estrella, con cinco pétalos de color amarillo dorado. La floración guarda un gran parecido a la de los Sedum.

Situación: Pleno sol durante todo el año.

Singularidad: Tiene una excelente capacidad para soportar periodos de sequía y a las posiciones muy soleadas.

Riego: En periodos de calor humedecer en profundidad el sustrato y dejar que se seque para regar de nuevo. En invierno los riegos deben ser de forma ligera y de tanto en tanto.

Cuidados especiales: Esta es una planta vigorosa de una gran rusticidad que apenas requiere de cuidados.

Abonado: Fertilizante propio de cactáceas y en cantidades muy reducidas.

Curiosidades: Las propias hojas que caen en al suelo son las encargadas de producir nuevas plantas con enorme facilidad.

Reproducción: La manera más simple es mediante esquejes de hoja, en cualquier época del año.









Glottiphyllum linguiforme

$
0
0

Nombre botánico: Glottiphyllum linguiforme

Otros nombres: Mesembryanthemum linguiforme - Glottiphyllum cilliersiae

Nombre común: Glotipyllum

Familia: Se trata de un reducido grupo de resistentes suculentas que pertenecen a la familia Aizoaceae.

Origen: Es oriunda de Sudáfrica.

Cualidad: Tiene un comportamiento postrante y establece pequeñas matas que van cubriendo el suelo de manera tapizante.

Condición: Perenne.

Descripción: Mata de baja altura formada por hojas carnosas y muy gruesas, estrechas y alargadas, en forma de lengua y de color verde oscuro brillante.

Disponer: Es preferible mantenerla en contenedores de reducido tamaño ya que tiene un discreto sistema de raíces. En zonas lluviosas es preferible cultivarla en maceta para resguardar a la planta de una posible podredumbre.

Periodo de floración: Entre finales del verano y comienzos del otoño.

Flor: Se trata de unos pimpollos de flores compuestas de multitud de pétalos muy estrechos y finos, de color amarillo penetrante.

Situación: Para que florezca requiere de situaciones bien soleadas. Asimismo es el sol el que hace que las flores se mantengan abiertas, por este motivo, en días nublados no se abrirán del todo y se mantendrán semi abiertas.

Singularidad: Se desarrolla sin problemas en suelos poco fértiles, con escasa humedad y a pleno sol, aunque ante veranos rigurosos es preferible situarla en una zona de sombra parcial.

Riego: Es importante regar de forma moderada y esperar siempre a que el sustrato esté seco antes de regar de nuevo, esto es válido para los meses de calor; en invierno no hay que regarla en absoluto, so pena que las temperaturas sean infrecuentemente elevadas.

Plagas: La cochinilla algodonosa puede ser un problema, se debe eliminar en cuanto aparezcan las primeras señales de pequeños fragmentos de una sustancia blanca semejante al algodón.

Cuidados especiales: El principal problema con el que nos podemos encontrar para acertar en su cultivo es el abuso de agua en el riego; esta es una planta que prefiere la falta de agua al exceso.

Abonado: En cantidades apenas reseñables, es una planta de suelos pobres y no necesita de abonados.

Curiosidades: Produce una copiosa floración de llamativa coloración que contrasta enormemente con el follaje.

Reproducción: Se reproduce por semillas, que se deben sembrar superficialmente en un sustrato arenoso y mantenidas con calor hasta que asome el primer brote.









Senecio radicans

$
0
0

Nombre botánico: Senecio radicans

Otros nombres: Senecio radicans glauca

Nombre común: Cadena de plátanos - Cadena de bananas -

Familia: Este es un miembro de la extensa familia de las Asteraceae, formada por plantas vigorosas, muy diversas en sus formas y carácter.

Origen: Provincia del Cabo - Sudáfrica.

Cualidad: Su crecimiento es sosegado, pero conforma una mata de largos tallos colgantes que la hacen muy interesante.

Condición: Perenne.

Descripción: Esta planta suculenta es interesante por la facilidad de cultivo y por su singular follaje ligeramente tranlúcido. Forma holgados y finos tallos, de los que penden las muy gruesas y suculentas hojas de color verde azulado, éstas son alargadas y globulares parecidas a diminutos plátanos.

Disponer: Se manifiesta excelente como cubierta vegetal, o para jardines y macetas colgantes. Evoluciona bien en interior si se le ofrece luz intensa, o se coloca cerca de una ventana.

Periodo de floración: Florece al inicio de la primavera, pero puede sorprender con floraciones en otras épocas del año, sobre todo en climas cálidos.

Flor: Las pequeñas flores son de escaso interés y mantienen las mismas características que las flores de otras especies del género. Su aspecto es parecido a una especie de pequeños pompones de color blanco.

Situación: Se puede cultivar en interiores muy luminosos, pero se obtendrá un desarrollo más adecuado en el exterior con una exposición razonadamente soleada, evitando en verano las horas centrales del día. El sol intenso hace que el follaje se afee adquiriendo una tonalidad amarillenta, en cambio, una sombra luminosa mantiene un verde intenso.

Riego: Hay que regar el sustrato de forma regular pero sin excesos, dejar secarlo entre riego y riego; en invierno se mantiene casi seco.

Singularidad: Tiene una excelente tolerancia a la sequía, aunque si es muy severa le hará perder parte las hojas, llegando a deslucirse todo el conjunto de forma evidente, pero se recuperará en cuanto reciba algo de agua.

Poda: No requiere de podas propiamente dichas, pero teniendo en cuenta que cada tallo es capaz de extenderse en su crecimiento de una forma desmedida, es oportuno recortar las puntas de los tallos para acotar su crecimiento e igualar la longitud.

Cuidados especiales: Toda la resistencia que muestra ante la sequía se convierte en contraria ante el frío. Mientras dure la temporada fría es conveniente emplazarla en una zona protegida.

Abonado: Dosis reducidas de abono para plantas crasas, una vez al mes, menos en los de invierno.

Apunte: Las hojas de esta planta pueden llamar la atención de los niños, pero no se debe dejar que las manipulen ya que son tóxicas.

Curiosidades: Las flores emanan un agradable perfume.

Reproducción: La propagación resulta muy sencilla mediante fragmentos de tallo, que enraízan fácilmente en cualquier época del año.









Pilea involucrata

$
0
0
Nombre común:Planta de la amistad

Esta Pilea se lanzó hace pocos años al mercado y es conocida por muchos viveristas con el nombre de Pilea involucrata, y se cree que puede ser un cruce entre la P. mollis y la P. spruceana.

En ocasiones, la dispersión de las minúsculas semillas produce el cruce entre especies de forma natural, sin que intervengan los cultivadores.

En este género sucede que muchos de sus componentes son híbridos sin una denominación propia y se ha tomado el de la especie hibridada, incluso al albur.

Pertenecen a la familia Urticaceae y son originarias de las regiones tropicales de Asia y América. Son plantas compactas, de crecimiento rápido y adecuadas para zonas de sombra, lo que las hacen ideales para rellenar un hueco debajo de plantas más altas.

Este género se muestra adecuada para cultivar en interior. Esta variedad tiene hojas muy decorativas, a menudo acolchadas y cubiertas de una fuerte pilosidad en las más jóvenes y apenas una pequeña representación en las demás, poseen un color verde muy oscuro con matices castaño o rojizo, y los bordes ligeramente ondulados.

Es importante para su buen aspecto mantener el follaje compacto, para ello se han de cortar los tallos que estén creciendo de forma desproporcionada, además de recortar las puntas de los nuevos brotes a medida que vayan desarrollándose durante la temporada de crecimiento.

Las Pileas prefieren recibir una luz abundante, pero que sea indirecta o suavemente matizada, no hay que exponerlas nunca al sol directo. El sustrato ha de mantenerse siempre húmedo, procurando no saturarlo o las raíces se pueden pudrir. La humedad ambiental tiene que ser alta, aunque no conviene dejar agua estancada sobre las hojas tras el riego.

En interior es raro que florezca, pero si cuenta con un ambiente cálido y húmedo puede florecer hacia finales de la primavera; de todas formas, sus flores son diminutas y nada llamativas.

Es común que los ejemplares viejos pierdan las hojas inferiores, lo que les da un aspecto algo abandonado, pero por fortuna reproducirla es relativamente sencillo y es una buena manera de reemplazar esta planta cada año con nuevos ejemplares.

Para ello se toman esquejes de unos 8 ó 10cm de largo de la punta de los tallos, hay que cortar justo debajo de un par de hojas, quitándolas a continuación y plantándolos en un sustrato poroso ligeramente humedecido. Se propaga en primavera, aunque se puede tomar esquejes en cualquier época del año si luego se mantienen en un lugar cálido.







Kohleria eriantha

$
0
0
Trompeta roja - Coleria

El género Kohleria representa a plantas tropicales oriundas del Centro y Sur de América, la K. eriantha procede de Colombia. Pertenecen a la familia de las Gesneriaceae.

Esta es una planta rizomatosa, con un carácter perenne y crecimiento erguido que puede llegar a medir hasta 1 metro de altura.

Por lo general la mata alcanza una talla menor aun cultivada en terreno, pero sí es espaciosa en cuanto a la amplitud que consigue gracias a sus productivos rizomas.

Su cultivo sólo es apropiado en jardines sombreados que cuenten con una buena temperatura y humedad elevada y constante. Si no se cuenta con estos requisitos, es mejor cultivarla en un contenedor e instalarla en interior.

Las hojas son grandes, ovaladas, de color verde con un matiz ligeramente metálico y una fina línea de color rojizo que delimita sus bordes aserrados. El follaje es muy ornamental con un tacto suave, cierta pilosidad y carentes de brillo.

Las inflorescencias de color rojo anaranjado, surgen en racimos colgantes en las axilas de las hojas superiores y están cubiertas de finos pelillos.
Cada flor posee un largo tubo globoso, al final del cual se abre en cinco pétalos redondeados, la garganta tiene pequeñas manchas amarillas.

La floración aparece hacia mediados del verano y se prolonga hasta la llegada del frío, al que esta planta tiene muy escasa resistencia.

Lo ideal es colocarla en una zona bien iluminada y a ser posible cerca de otras plantas que proporcionen humedad al entorno.

A esta planta le gusta la humedad ambiental en abundancia, por lo que hay que ofrecérsela por cualquier medio del que se disponga.

Necesita riegos abundantes que mantengan la tierra siempre húmeda y un abonado quincenal con un fertilizante líquido rico en nitrógeno.

Acabada la floración la planta comienza a perder su atractivo aspecto y va perdiendo el follaje, tras lo cual comienza su periodo natural de inactividad.
Durante esta fase hay que ir reduciendo los riegos de manera paulatina, hasta dejar de regar por completo.

Los rizomas se pueden dejar descansando en el mismo lugar o bien retirarlos y hacer divisiones para reproducirla.

Aunque para esta tarea también se pueden utilizar los esquejes de punta de tallo que se deben tomar cuando la planta se encuentre creciendo vigorosamente, de esta forma los esquejes serán más robustos.







Viewing all 567 articles
Browse latest View live