Nombre botánico: Carpobrotus edulis

Familia: Aizoaceae
Origen: Sudáfrica
Cualidad: Resulta muy decorativa como planta colgante para una terraza abierta o bien situada en el suelo del jardín donde se comportará como una planta tapizante dado su tendencia a expandirse. Es sin ninguna duda la planta ideal para un jardín de bajo mantenimiento. Cubrirá un pequeño muro es un espacio realmente corto de tiempo.
Condición: Perenne
Descripción: Es una planta suculenta que desarrolla una estructura de hojas de forma compacta, baja y rastrera. Destaca por encima de todo su crecimiento realmente rápido y su bella floración. Tiene una gran resistencia frente a la climatología adversa, tanto por temperaturas frías como muy cálidas, es una buena cubridora para amplias zonas de suelo o pequeños muros. Las hojas triangulares son gruesas y muy carnosas, de color verde vivo, que se tornan en parte o totalmente rojizas (al igual que los tallos) cuando están expuestas a pleno sol.

Periodo de floración: Su floración natural se da entre la primavera y el verano pero, puede ampliarse a lo largo de muchos meses al año y de manera copiosa si se encuentra en zonas que gocen de temperaturas generalmente cálidas.
Flor: Las alegres flores son grandes y poseen numerosos pétalos imbricados en colores que van desde el blanco al amarillo cremoso, naranja o púrpura, los estambres son de color amarillo muy intenso.
Situación: Imprescindible que goce de una ubicación bien soleada, la ausencia de sol hace que la floración no se presente, en cambio el follaje se mostrará más verde.
Singularidad: Tiene la virtud de poder crecer sin problemas en suelos muy pobres y en zonas cercanas al mar, por lo tanto es una planta a tener muy en cuenta para jardines rústicos o de escaso mantenimiento.
Riego: El riego es una tarea que hay que realizar de manera muy comedida, es como todas las plantas suculentas, muy susceptible a la pudrición de las raíces y follaje si los riegos se hacen de forma copiosa y no se espera a que el sustrato llegue a secarse para regar nuevamente. Puede permanecer por largos periodos sin ningún riego.
Cuidados especiales: En realidad ninguno, ya que donde otras muchas plantas no podrían progresar, la Uña de león prosperará perfectamente.
Abono: En cantidades muy reducidas. Utilizar un fertilizante líquido para plantas crasas agregándolo al agua de riego. Será más que suficiente con una vez al mes y sólo en su periodo de desarrollo.
Curiosidades: Puede llegar a ser una planta invasora, por ello, es mejor acotar

Reproducción: Se multiplica con muchísima facilidad por medio de pequeños fragmentos de tallo, prácticamente en cualquier época del año. Los tallos que caen al suelo por cualquier razón enraízan solos.
Nota: En determinados países del mundo está catalogada como una planta con una elevada condición amenazante para plantas autóctonas, debido a su poder invasor.