Quantcast
Channel: Plantas y flores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 567

Pilea involucrata

$
0
0
Nombre común:Planta de la amistad

Esta Pilea se lanzó hace pocos años al mercado y es conocida por muchos viveristas con el nombre de Pilea involucrata, y se cree que puede ser un cruce entre la P. mollis y la P. spruceana.

En ocasiones, la dispersión de las minúsculas semillas produce el cruce entre especies de forma natural, sin que intervengan los cultivadores.

En este género sucede que muchos de sus componentes son híbridos sin una denominación propia y se ha tomado el de la especie hibridada, incluso al albur.

Pertenecen a la familia Urticaceae y son originarias de las regiones tropicales de Asia y América. Son plantas compactas, de crecimiento rápido y adecuadas para zonas de sombra, lo que las hacen ideales para rellenar un hueco debajo de plantas más altas.

Este género se muestra adecuada para cultivar en interior. Esta variedad tiene hojas muy decorativas, a menudo acolchadas y cubiertas de una fuerte pilosidad en las más jóvenes y apenas una pequeña representación en las demás, poseen un color verde muy oscuro con matices castaño o rojizo, y los bordes ligeramente ondulados.

Es importante para su buen aspecto mantener el follaje compacto, para ello se han de cortar los tallos que estén creciendo de forma desproporcionada, además de recortar las puntas de los nuevos brotes a medida que vayan desarrollándose durante la temporada de crecimiento.

Las Pileas prefieren recibir una luz abundante, pero que sea indirecta o suavemente matizada, no hay que exponerlas nunca al sol directo. El sustrato ha de mantenerse siempre húmedo, procurando no saturarlo o las raíces se pueden pudrir. La humedad ambiental tiene que ser alta, aunque no conviene dejar agua estancada sobre las hojas tras el riego.

En interior es raro que florezca, pero si cuenta con un ambiente cálido y húmedo puede florecer hacia finales de la primavera; de todas formas, sus flores son diminutas y nada llamativas.

Es común que los ejemplares viejos pierdan las hojas inferiores, lo que les da un aspecto algo abandonado, pero por fortuna reproducirla es relativamente sencillo y es una buena manera de reemplazar esta planta cada año con nuevos ejemplares.

Para ello se toman esquejes de unos 8 ó 10cm de largo de la punta de los tallos, hay que cortar justo debajo de un par de hojas, quitándolas a continuación y plantándolos en un sustrato poroso ligeramente humedecido. Se propaga en primavera, aunque se puede tomar esquejes en cualquier época del año si luego se mantienen en un lugar cálido.








Viewing all articles
Browse latest Browse all 567