Quantcast
Channel: Plantas y flores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 567

Rhipsalis pilocarpa

$
0
0

Nombre botánico: Rhipsalis pilocarpa

Otros nombres: Erythrorhipsalis pilocarpa

Nombre común: Ripsalis peluda

Género: Acoge a una serie de especies de plantas epifitas, la mayoría carecen de espinas.

Familia: Cactaceae

Origen: Es endémica de una amplia zona de Brasil.

Cualidad: La mejor manera de lucir decorativamente esta planta es colocarla en una cesta colgante. 

Condición: Perenne.

Descripción: Esta epífita constituye una densa mata muy ramificada, compuesta de delgados tallos cilíndricos y colgantes, cuya superficie está cubierta de finos pelillos cortos que surgen de las areolas. Los tallos tiene una coloración verde pálida y en ocasiones teñidos de una tonalidad púrpura, más intensa si se ubica a pleno sol. La planta carece de hojas y púas.

Periodo de floración: Hacia finales del invierno.

Flor: Las flores aparecen en las puntas de los tallos, están formadas por pétalos de color blanco cremoso con visos rosáceos y en el núcleo un conjunto de largos y numerosos filamentos. La floración aporta una cierta fragancia.

Situación: Agradece ubicaciones de semi-sombra, o sol total si se evitan las horas más calurosas.

Singularidad: Cada flor es por sí sola poco llamativa, pero la planta florece en tal medida que ofrece una hermosa exhibición cuando se encuentra colmada de flores.

Riego: Durante los ciclos de calor los riegos deben humedecer en profundidad el sustrato y no regar de nuevo hasta que sea evidente su necesidad; en invierno establecer un procedimiento más escaso.

Cuidados especiales: Es importante respetar su periodo de descanso para que se produzca la floración. Durante el verano necesita riegos más copiosos que la mayoría de suculentas.

Abonado: Desde el comienzo de la primavera hasta finalizar el verano necesitará un poco de abono cada veinte días.

Frutos: Los frutos son esféricos de color rojo brillante.

Apunte:
Aunque tolera bien el aire seco de interior, es mejor humedecer con cierta regularidad el entorno de la planta ya que prefiere los ambientes ligeramente húmedos.

Curiosidades: Este género comprende un buen número de especies de infinita semejanza, a menudo difíciles de distinguir unas plantas de otras.

Reproducción: Para su propagación se utiliza esquejes de tallo durante la primavera o verano. 








Viewing all articles
Browse latest Browse all 567