
Otros nombres: -
Nombre común: Echeveria
Familia: Crassulaceae
Origen del género: México
Cualidad: Se trata de una magnífica Echeveria, fruto de hibridaciones que son bastante frecuentes en este género.
Condición: Perenne
Descripción: Configura una roseta compuesta por numerosas hojas gruesas y carnosas de unos 4 cm de longitud que se disponen densamente de forma organizada. Estas son espatuladas, de color verde brillante, con una pequeña quilla o punta sobresaliente cuyo borde tiene una tonalidad rojiza. Las hojas jóvenes están cubiertas de una fina capa de cortos pelillos blancos, las más viejas sólo tienen una pequeña cantidad.
Disponer: Por su modesto tamaño es preferible disponerla en una maceta o cualquier otro contenedor.

Flor: Guarda la misma esencia que todas las plantas que forman el grupo, aunque quizás esta Echeveria origina menos cantidad de flores.
Situación: Desde pleno sol a posiciones de semi-sobra, en verano es importante alejarla del sol directo ya que es demasiado fuerte y puede llegar a quemarla.
Singularidad: Algo peculiar de este grupo de plantas es que durante el periodo frío pueden perderlas hojas bajas, pero serán reemplazadas por otras nuevas manteniendo su forma de roseta.
Riego: El sustrato se debe regar en profundidad durante todo el periodo de calor, disminuyéndolo a medida que se va acercando el tiempo frío, dejando de regar casi por completo en invierno.
Cuidados especiales: Es una planta que cuenta con una buena resistencia ante la falta de riegos, sin embargo no

Abonado: Abonar con un fertilizante líquido para plantas suculentas, pero en dosificaciones muy comedidas.
Apunte: No conviene regar por encima de la mata dado que los finos pelillos de las hojas mantienen retenida el agua que puede perjudicarlas.
Reproducción: El modo más cómodo es a través de la separación de vástagos que la planta genera de forma frecuente.